Preguntas Frecuentes

En el Colombus American School estamos listos para resolver todas tus dudas. Aquí encontraras un compilado de las preguntas mas frecuentes de parte de nuestras familias.

Preguntas
Pre-School

Preguntas
Ciclos I, II y III

Al llegar mi hijo de preescolar al colegio, cómo y dónde lo reciben?

El equipo de docentes está dividido en dos puntos del colegio, unos en la Bahía y otros en la plazoleta central. Si lo traes en carro articular, debes entrar al colegio por la primera puerta, estacionar el carro y uno de los docentes o auxiliares te estará recibiendo el niño en la Bahía. Este proceso debe hacerse ágilmente para evitar la congestión vehicular. Si tu hijo llega al colegio en ruta escolar, la monitora encargada lo lleva a la plazoleta central y allí lo recibe la directora de grupo del estudiante

Qué hace mi hijo de preescolar en su jornada escolar?

La jornada empieza desde las 7:15 am con una actividad física y recreativa con ánimo de estimular hábitos saludables y activar el cuerpo y la mente.

A las 8: 00 am los estudiantes se deslazan a los salones con sus pertenencias (bolsos, loncheras, sacos y demás) y participan de la rutina del ABC. En este espacio fortalecemos hábitos, rutinas y ubicamos al niño en lo que va a ocurrir en el día.

A las 8:30 se empieza con rutina de lonchera y se hace en dos turnos.

Luego vienen las actividades relacionadas con el desarrollo de todas las dimensiones: los niños tienen la posibilidad de interactuar en diferentes ambientes de aprendizaje. Unos días de la semana van a la granja y a la huerta hacer actividades explorativas y de cuidado a los animales o plantas. Además, TODOS los días visitan el gimnasio porque la propuesta pedagógica en el ciclo Inicial se sustenta en el desarrollo sensorio motor de los niños.

El colegio vende la lonchera?

El colegio ofrece el servicio de lonchera saludable. Tiene un costo aproximado de $130.000 pesos que incrementa cada año de acuerdo con el IPC. Se ofrece un menú balanceado y aprobado por nuestra nutricionista.

La comida es preparada en el colegio?

En este momento, tenemos un restaurante llamado “La terraza” que está ubicada cerca a la portería del colegio. Allí preparan los alimentos y todos los días los transportan hasta el preescolar. Se organiza luego en samovares listos para servir a los niños. Próximamente tendremos un restaurante sólo para el ciclo Inicial.

Los niños almuerzan en el colegio?

Los niños están en una jornada única de 7: 00 am a 3: 00 pm. El tiempo no les daría para ir y volver de su casa, por ello el colegio ofrece el servicio de almuerzo. Este servicio es asesorado por la nutricionista para que sea adecuado en porción y balance nutricional.

En el caso de un niño de preescolar, cuando no come solo, hay alguien que le da la comida?

Iniciar a instaurar rutinas y hábitos requiere de tiempo y constancia. La docentes y auxiliares de aula almuerzan con los niños. Inicialmente les acompañan cuchareando pero poco a poco estimulan la autonomía para que logren hacerlo solos.

Por qué los salones están organizados así?

En las aulas trabajamos con una estrategia didáctica “trabajo por rincones de aprendizaje”. Son espacios delimitados en clase de los pilares en la primera infancia, en donde a través del juego, el arte, la literatura y la exploración del medio se realizan actividades intencionadas de forma simultánea que estimulan la autonomía y da cobertura a las diferencias, intereses y ritmos de aprendizaje de los estudiantes.

Por qué los salones están organizados así?

En las aulas trabajamos con una estrategia didáctica “trabajo por rincones de aprendizaje”. Son espacios delimitados en clase de los pilares en la primera infancia, en donde a través del juego, el arte, la literatura y la exploración del medio se realizan actividades intencionadas de forma simultánea que estimulan la autonomía y da cobertura a las diferencias, intereses y ritmos de aprendizaje de los estudiantes.

En el preescolar, mi hijo puede traer sus juguetes al colegio?

Entendemos lo importante que son sus juguetes para los niños, sin embargo en el preescolar tenemos muchos juguetes que pueden usar en los tiempos establecidos. Sin embargo, reconocemos la importancia de socializar e ir reconociendo al otro, por tanto, de los 5 días de la semana, hemos destinado el día miércoles como el “día de juguetes”. Sólo ese día es permitido que los niños traigan su juguete favorito y en los tiempos de juego lo compartan con sus amigos. La única recomendación es que el juguete debe llegar marcado y si se daña, no nos hacemos responsables de pagarlo, con esto se estimula también el sentido de responsabilidad de los niños al dar cuenta de sus pertenencias.

Le puedo celebrar los cumpleaños a mi hijo en el colegio?

Existe una Política institucional de celebración de cumpleaños. El espacio se ofrece con un tiempo limitado en el que se favorece un compartir en horas del descanso: Pueden traer la torta y un jugo, se canta el cumpleaños y se toma la foto de grupo. No se permiten: payasos, piñatas ni recreaciones externas. Este espacio debe ser acordado y autorizado previamente por coordinación de ciclo.

Qué mecanismos de comunicación existen en el colegio?

Para comunicarnos entre casa y colegio tenemos 2 medios de comunicación formales. El informativo que es donde se mencionan las particulares del niño y enviamos las circulares externas a padres. Además contamos con la plataforma de Cibercolegios en donde se mencionan las generalidades del día y si tienen solicitudes/sugerencias pueden ser atendidas por este medio.

Sin embargo, también se puede acceder, en tiempo laboral, a una comunicación directa con coordinación integral de ciclo a través de llamadas o WhatsApp.

Con respecto a la comunicación esperamos que la familia asuma el compromiso de REVISAR cibercolegios Y FIRMAR el informativo TODOS LOS DÍAS.

Preguntas
Ciclos I, II y III

¿Existe una estrategia para la preparación de pruebas Saber?

El colegio ha venido consolidando una estrategia de preparación de pruebas la cual empieza desde 3 de primaria, y va hasta grado undécimo con el curso Pre Saber. Esta estrategia se encuentra diferenciada, según intensidad, por grados, teniendo en cuenta su cercanía a pruebas externas. En ella, nuestros estudiantes se exponen a este tipo de instrumentos, tipos de preguntas, claves de respuestas, etc. Posteriormente, cada uno recibe una retroalimentación sobre sus resultados, acompañados de una plataforma virtual donde se puden consultar los resultados. De esta manera, garantizamos que todos nuestros estudiantes tengan una preparación adecuada, progresiva y eficaz.

¿Cómo es el resultado de los estudiantes en Pruebas Saber y cómo se encuentra posicionado el colegio en este aspecto?

Desde sus inicios, el Colombus American School, se ha consolidado como uno de los colegios de la región mejor posicionados a nivel nacional en resultados de pruebas Saber. Estos resultados, a través de los años, han venido creciendo gracias a la estrategia de preparación de pruebas Saber que inicia desde 3° grado. Actualmente está ubicado entre los mejores 30 colegios a nivel nacional. Sin embargo, no sólo los resultados en pruebas externas nos caracterizan, también un proceso riguroso y consciente frente a la formación integral de nuestros estudiantes. En este link se puede encontrar mas información.

Además de lo académico, qué otros aspectos complementan la propuesta Colombus American School?

Nuestro colegio, además de su proceso de formación académica, ha mantenido desde sus inicios un constante trabajo en la formación axiológica de los estudiantes. Por tal motivo, contamos con el programa internacional de Character Counts, el cual está enmarcado en los pilares de bondad, respeto, civismo, justicia, responsabilidad y confiabilidad. Esta línea de formación cubre a toda la comunidad educativa.

¿Existen herramientas tecnológicas para el aprendizaje de los estudiantes?

La institución vincula la robótica y la programación como elementos que enriquecen a propuesta de formación. Nos apoyamos en Santillana a través de su propuesta de SET XXI. Desde la metodología STEM, se buscan soluciones a situaciones particulares a partir de las TIC. Para el cumplimiento de este propósito, el colegio cuenta con una sala de informática, materiales relacionados con la propuesta y otros dispositivos como tablets. Finalmente, todos nuestros salones están dotados de Video Beam y equipos de sonido que permiten a la inclusión de recursos digitales que enriquecen la posibilidad de cualificar las comprensiones de nuestros estudiantes.

¿Cómo es el horario en el colegio?

Actualmente nuestro horario va desde las 7:00 a.m. momento en el cual damos inicio al día desde una dirección de grupo, y terminamos a las 3:30. Los viernes vamos hasta la 1:30 p.m.

¿Cómo apoyan el proceso de los estudiantes con dificultades académicas?

El colegio, en las semanas impares, establece una estrategia de acompañamientos pedagógicos que permite apoyar el proceso de aquellos estudiantes que presentan oportunidades de mejora en las diferentes áreas. Esta estrategia es liderada por el docente titular de la asignatura, el cual reúne a estos estudiantes y brinda una asesoría focalizada y mucho más personalizada. Adicionalmente, los docentes apoyan en el proceso de los estudiantes generando actividades complementarias como talleres, lecturas temáticas, ejercitaciones, etc.

¿Dejan tareas en el Colombus American School?

Sí, pero están enfocadas directamente a la apropiación de hábitos y rutinas escolares de nuestros estudiantes. De esta manera, nuestras tareas están centradas en la lectura en lengua materna y extranjera, ejercitación matemática y en ocasiones indagaciones previas al desarrollo de conceptos asociados en las clases. Estas tareas, están definidas por edades, grados, extensión y profundidad, siendo consecuentes con el desarrollo de nuestros estudiantes por ciclo.

¿Qué es el programa de Matemáticas para la Vida y por qué se diferencia del método tradicional?

Es un método para el aprendizaje natural de las matemáticas, el cual permite el desarrollo del pensamiento matemático, enseñar a pensar con las matemáticas, desarrollar procesos de pensamiento y aprendizaje de objetos matemáticos por niveles de abstracción, los cuales incluyen pasar de lo concreto a lo pictográfico, hasta llegar a lo simbólico. Este método permite al estudiante aprender matemáticas de forma lúdica, atractiva y procedimental, diferenciándose de la mecanización, memorización y repetición del método tradicional.

¿Con qué apoyos, adicionales a los académicos, cuenta el Colombus American School?

Contamos con un grupo de especialistas que nos apoyan en procesos internos a nivel de psicología, fonoaudiología, terapia ocupacional, capellanía, nutrición, enfermería. Profesionales que están dispuestos a contribuir con el proceso integral de nuestros estudiantes y de sus familias.

¿El colegio trabaja u orienta sus clases con libros?

El Colombus American School orienta el desarrollo de sus prácticas pedagógicas desde el enfoque de Enseñanza para la comprensión, por esta razón nuestros maestros diseñan el material pertinente para cada grado de acuerdo a las habilidades y conceptos que se desean desarrollar en cada uno de nuestros estudiantes, este material es llamado guías para la comprensión y se entregan cada trimestre. La asignatura de inglés e informática debido a su enfoque, sí trabajan con libros de la editorial Richmond y Santillana respectivamente.

¿Es obligatorio que mi hijo almuerce en el colegio?

La institución cuenta con servicio de restaurante propio en donde se ofrecen alimentos de muy alta calidad en dos momentos, Lonchera saludable durante el receso escolar y el almuerzo. Aunque no es obligatorio consumir los alimentos con el colegio, sí se recomienda ya que el servicio ofrecido es asesorado por nutricionista para garantizar alimentos saludables y con altos estándares.

¿Cuál es el medio de comunicación entre padres de familia y maestros?

El Colombus American School cuenta con dos medios de comunicación institucional: La agenda escolar y la plataforma de cibercolegios.

La agenda: es el primer instrumento de comunicación y está a cargo directamente del estudiante, a través de él la institución comunica a la familia las novedades presentadas y adicionalmente el estudiante registra sus compromisos académicos.

Plataforma de cibercolegios: Cada padre de familia recibe un usuario y contraseña con el que se accede a la plataforma y sostener comunicación directa con toda la comunidad (rectoría, dirección administrativa, coordinación integral de ciclo, maestros y secretaria). Adicionalmente los padres de familia y estudiantes pueden realizar seguimiento al proceso de evaluación.

¿Qué debo hacer cuando mi hijo no pueda asistir al colegio?

La comunicación asertiva y oportuna entre padres de familia y la institución es la clave. La novedad debe ser informada a través de la agenda si se trata de una eventualidad. En el caso de una actividad programada (cita médica, citas externas, participación en eventos extracurriculares, etc.)

¿Cómo es la distribución de ciclos que tiene el colegio?

El Colombus está organizado en 4 ciclos, en cada uno se tienen en cuenta la diferencia de edades, procesos y perfiles de nuestros estudiantes. Se distribuyen así:

Ciclo inicial: Inventors (caminadores) – Discoverers (párvulos) – Explorers (pre jardín) – Adventurers (jardín) – Scouts (transición)
Ciclo I: primero, segundo y tercero.
Ciclo II: cuarto, quinto, sexto y séptimo.
Ciclo III: octavo, noveno, décimo y undécimo.
Cada ciclo cuenta con un coordinador integral quien es el encargado de velar por el desarrollo académico y convivencial de la población estudiantil.

¿Qué servicios complementarios ofrece el colegio para la formación integral de los estudiantes?

El Colombus se esfuerza por ofrecer una educación de calidad, por esa razón amplía su oferta educativa de manera extracurricular con el proyecto de Aprovechamiento del Tiempo Libre y Club Deportivo. Allí, cada estudiante puede elegir actividades como: robótica, artes, danzas, música, gimnasia, ajedrez, fútbol, voleibol, golfito, básquetbol, natación, útimate.

¿Realizan evaluaciones acumulativas al finalizar cada trimestre?

El Colombus American School ofrece la propuesta de formación a través de Enseñanza para la comprensión, lo que significa que no se realizan evaluaciones acumulativas porque el interés es conocer y valorar el proceso de cada estudiante y no medir exclusivamente conocimiento o apropiación de conceptos en un momento final.

¿El colegio es Bilingüe?

Comprendiendo que hay diferentes tipos de bilingüismo, en el Colombus sí somos bilingües orientando el aprendizaje del inglés como lengua extranjera hacia la intensificación en la intensidad horaria de este idioma y monitoreando con pruebas estandarizadas el nivel para que vayan certificando su proceso de adquisición del idioma.

¿Cuántos estudiantes admiten en el aula de clase?

El colegio tiene como política un máximo de 24 estudiantes por aula en primaria y bachillerato (Ciclos I al III) – En educación Inicial 12 estudiantes y en Educación Preescolar 16 estudiantes.

Correo: info@colombus.edu.co
Dirección: Kilómetro 7,5 Vereda Arenoso,
Municipio de Rivera, Huila.
Teléfono: (8) 860 1736 - (8) 860 1698
Celular: 301 431 5336 -3022974882

 

Política de uso de datos

FAQS

Horario de atención:

Horario de atención para Padres de familia
de lunes a viernes de 10:00 A.M. a 3:00 P.M.

Horario de atención para Padres estudiantes en los periodos de descanso y almuerzo.

Horario de atención a proveedores de
lunes a viernes de 10:00 A.M. a 3:00 P.M.

Síguenos en

Diseñado y desarrollado con amor en los labs de Tangroop